¿Cuáles son las proyecciones para las Pymes este 2018?
Los estudios demuestran que las pymes son las más sensibles a los ciclos económicos, y su tasa de creación va de la mano con el crecimiento del PIB. Así, para este año 2018 todas las proyecciones económicas sostienen que el ciclo económico será mejor y ya hay algunas señales que lo confirman.
En Chile existen casi 900 mil pymes, y las tres cuartas partes de ellas nacen como Micropymes. Las pymes constituyen el 98% de las empresas que existen en el país y emplean al 42% de los ocupados. Sin embargo, el 15% de las pymes no alcanza a llegar al primer año de vida y queda en el camino; y sólo el 40% permanece más allá de 7 años. Por otra parte, según el XVI Informe de Deuda Morosa de Equifax y la Universidad San Sebastián (USS), del total de empresas morosas actualmente en nuestro país, más del 70% corresponde a micro, pequeñas y medianas empresas, siendo el comercio al por mayor y menor, empresas inmobiliarias y de construcción los rubros más afectados. Lo anterior se debe principalmente a que éstos son los que se resienten más rápidamente ante las crisis económicas.
Todo lo anterior demuestra, por un lado, la importancia de las Pymes en la economía nacional, pero también su fragilidad. En general el pequeño empresario no cuenta con ahorros o caja para hacer frente a las crisis económicas y son los primeros afectados cuando la economía baja su dinamismo pues su capital de trabajo está formado principalmente con endeudamiento.
Para este año 2018 se espera que la economía chilena tenga un mejor desempeño, que haya más crecimiento, y eso va en directa relación con la realidad de las pymes. En ese sentido, Mario Espinosa, abogado y gerente general de Defensa Pyme, espera “que la tasa de mortalidad, que es de 11%, disminuya. Asimismo, esperamos que la tasa de crecimiento de las Pymes -el índice que demuestra como las pymes van cambiando de categoría, es decir microempresa, pequeña empresa, mediana empresa- también aumente. En el período 2007-2014 la tasa de crecimiento fue de sólo un 5,9%”, aclara.
Así, considerando que para este año 2018 todas las proyecciones económicas sostienen que el ciclo económico será mejor esto lleva a prever que las Pymes tendrán un mejor año, con mayor crecimiento y mayores ventas. Sin embargo, Espinosa comenta que para lograrlo no basta sólo un mejor escenario económico, “sino también que el nuevo gobierno tome medidas y cumpla con implementar las medidas que propuso en su programa de gobierno que, si bien, no son todas las que hubiéramos querido, ayudarán, en alguna medida, a un mejor desempeño de las Pymes”.
LEY DE INSOLVENCIA Y REEMPRENDIMIENTO
Durante 2017 sólo un 17% de las empresas que se reorganizaron fueron Pymes. En este contexto, el abogado de Defensa Pyme explica que “para este año la proyección que hacemos es que lamentablemente el número de Pequeñas y Medianas empresas que accedan al procedimiento de Reorganización no será mucho mayor y se mantendrá una brecha grande entre pymes y grandes empresas”. El experto agrega que “esto pasa porque para fomentar la utilización de esta herramienta, por parte de las Pymes, se requiere modificaciones legales que favorezcan el acceso de las mismas y no hemos visto intención de avanzar en esas reformas”.
En este contexto, Espinosa recomienda a las Pymes ser cautos en sus decisiones de inversión, mantener controlados los costos y tener el foco en la gestión y administración del negocio.
FUENTE: http://www.diarioelheraldo.cl/noticia/cuales-son-las-proyecciones-para-las-pymes-este-2018